Proceso editorial
Todos los autores deben cumplir los requisitos para la publicación de manuscritos y directrices para los autores, y no se aceptarán propuestas ya publicadas en otras editoriales.
Se comprueba que el manuscrito cumpla con todas las indicaciones exigidas en los requisitos para la publicación y directrices para autores, que se ajuste a la normativa de la revista, así como a la política editorial, enfoque y alcance.
Al cumplir con los requisitos, se procede a verificar la originalidad del manuscrito mediante el uso de un software especializado en detección de plagio (Ouriginal) y se constata el grado de originalidad.
Se ingresa el informe de originalidad en la plataforma OJS, cumpliendo con la transparencia y buenas prácticas exigidas para el proceso editorial.
El porcentaje de plagio deseable es 0%. No obstante, debido a la frecuencia de uso de ciertas frases o las controversias en relación con las citaciones, este porcentaje puede variar. Es por ello que, siguiendo la exigencia de buenas prácticas editoriales, la Revista suscribe las recomendaciones de bases y catálogos como Scielo o Redalyc. Si el informe de originalidad genera un resultado cercano o mayor a 15% el envío será evaluado como "No publicable".
Una vez demostrado que el texto cumple el requisito de originalidad, se envía a dictamen bajo un sistema de evaluación por pares del tipo "doble ciego" (double blind peer review), garantizando que la identidad, filiación y datos personales de autores y revisores permanezcan en anonimato. Los manuscritos serán enviados a revisión considerando la afinidad de quién evalúa con el área disciplinar y temática del artículo.
El plazo destinado a la revisión es de máximo 20 días hábiles.
Los revisores emitirán comentarios acerca de la calidad y relevancia del manuscrito postulado, siguiendo las directrices de la rúbrica de revisión. Así mismo, se hacen responsables de considerar en su dictamen la pertinencia teórica y metodológica, calidad, relevancia y coherencia de los argumentos, claridad y originalidad.
Con base en las recomendaciones y veredicto de los revisores se informará a él o los autores un informe mediante la plataforma OJS, para que, de ser el caso, se subsane las observaciones al manuscrito.
Cuando existan observaciones o recomienden por parte del revisor, el autor tendrá un plazo máximo de treinta días hábiles para reenviar la nueva versión del texto. Este nuevo documento debe remitirse siempre mediante la plataforma OJS, en el mismo envío habilitado desde la postulación inicial y bajo ningún caso haciendo un nuevo envío.
De presentarse alguna controversia respecto a los dictámenes, el texto será enviado a un tercer revisor para dirimir la situación.
Una vez aceptado el artículo se iniciará el proceso editorial (edición, corrección final de estilo y ortotipográfica, maquetación, diagramación y publicación).
La Dirección Editorial se reserva el derecho de disponer en qué número o volumen se incluirá el artículo.