About the Journal
"Amawta Revista Científica"
Enfoque y Alcance.
Objetivo
Amawta Revista Científica editada por la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, tiene como objetivo fortalecer la producción de conocimientos científicos y académicos a nivel nacional e internacional desde una perspectiva integral e incluyente.
Cobertura Temática
La temática principal de la Revista es el rescate, valoración y socialización de trabajos de investigación sobre pueblos y nacionalidades; por tanto, no se enfoca en un campo del conocimiento, sino es de carácter multidisciplinario. Para responder al proceso de catalogación e indización se identifica el contenido editorial con los estudios de lo social, cultural, educación superior y ciencias.
Publico Metro
Del mismo modo, el público objetivo consiste en los profesionales vinculados a la investigación y al fortalecimiento de la interculturalidad, además de quiénes conozcan las lenguas ancestrales, sin excluir a los interesados en adentrarse en los estudios sobre el pluralismo epistemológico.
Idioma Principal
Amawta Revista Científica, se presenta como una revista online de acceso abierto y publica trabajos en idioma Castellano. Y al ser una revista de visión intercultural también publica artículos en idioma Inglés y en las lenguas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
Formato de publicación
La revista es de naturaleza electrónica, es decir se publica de forma online semestralmente de enero a junio y julio a diciembre.
La modalidad de publicación continua. Los manuscritos se aceptarán y publicarán de forma permanente, con el inicio de los volúmenes en los períodos de enero-junio y julio-diciembre, asegurando un flujo constante de contenidos sin interrupciones. L
La modalidad de publicación continua es considerada como una de las formas para mejorar la práctica editorial ya que las investigaciones se publican en línea tan pronto como son aprobados y editados, permitiendo un acceso más rápido y fácil a los documentos, así como a los bienes sociales que genera.
Financiamiento
Amawta Revista Científica, es financiada por la "Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi"
Gratuidad
Debido al carácter y modelo universitario, el acceso a los productos editoriales no tiene costo.
Sistema de Arbitraje
Los artículos serán evaluados científicamente por una media de dos expertos en el área del manuscrito. Los informes indicarán las siguientes recomendaciones: Aceptar el envío, Aceptar el envío con observaciones, Reenviar para revisión, No publicable.
A partir del análisis de los informes externos, se decidirá la aceptación o rechazo de los artículos para su publicación. En el caso de resultados discrepantes se remitirá a un nuevo dictamen, el cual será definitivo. El protocolo utilizado por los revisores es público (se cargará en la página de la revista) y estará determinado por una rubrica/ check list.
Frecuencia de Publicación
Publicación en modalidad continua:
- Primer semestre: enero – junio
- Segundo semestre: julio – diciembre
Tiempo de evaluación
El plazo de evaluación científica de manuscritos, superados los trámites previos de estimación por el Editor General es de 30 días como máximo. Los trabajos que sean evaluados por los revisores positivamente y requieran modificaciones, deberán ser reenviados con los cambios, dentro de los siguientes 15 días.
POLÍTICAS DE LA REVISTA
Acceso abierto
Comprometidos con la democratización de la información, la Editorial Universitaria publica bajo la Licencia Creative Commons atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. En caso de obras bajo derechos colectivos se respeta la figura propiedad intelectual colectiva ọ de los pueblos y nacionalidades.
Amawta es una revista Open Acces, tanto para quienes deseen publicar como para los lectores. Uno de los objetivos principales de la revista es llegar con el conocimiento, tanto en su producción como en su adquisición y como una muestra del espíritu comunitario que mantiene desde su origen el Publisher Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, no se establece ninguna tasa económica durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, es decir la revisión técnica, maquetación y divulgación.
Ética
- Ética para autores y envío
Originalidad: Serán aceptadas investigaciones originales e inéditas. La revista usa un software anti plagio para detectar niveles de similitud en los manuscritos recibidos, de forma que todos los artículos serán revisados con este método, aceptando hasta un máximo de 15 % de similitudes.
El autor/a no debe publicar el mismo artículo, o los mismos resultados en más de una revista, ni enviar a otras revistas, mientras dure el proceso editorial.
La información contenida en los trabajos presentados será de responsabilidad total de los autores/as.
- Ética para revisores y arbitraje
El proceso utilizado para la evaluación de los manuscritos remitidos a la Revista es siguiendo el tipo de revisión de doble ciego peer review, donde los revisores no conocen la identidad de quien escribe los artículos y los autores no conocen la identidad de los evaluadores, por lo que son los editores, quienes median en las interacciones entre revisores y autores.
Los árbitros son profesionales seleccionados a partir de su prestigio y resultados científicos alcanzados en el área del conocimiento que aborda el manuscrito que se les asigne evaluar, asumen el compromiso de realizar una revisión objetiva, con criterio científico, crítico, honesto y sin sesgo, con el fin de proporcionar a los editores información veraz sobre la calidad del artículo propuesto y realizar a los autores los señalamientos constructivos, que favorezcan las correcciones apropiadas. Para ello utilizarán las rúbricas (formas) de la revista.
Si un manuscrito es aceptado por un árbitro y rechazado por otro, será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión será inapelable y definitiva para dirimir la situación. Ni el Editor General, ni el Comité Editorial revertirán los resultados de las revisiones.
Bajo ninguna circunstancia el revisor tendrá contacto directo con los autores. Se entienden como conflicto de interés situaciones como: colaboraciones previas o actuales con el presunto autor/a; es un competidor directo; es posible que tenga un historial conocido de antipatía con el presunto autor/a; tener una relación personal de afinidad, con un autor/a; posibilidad de obtener provecho financiero del trabajo.
Revisión
Para la publicación de manuscritos se lleva a cabo un proceso editorial, enfocado en una sólida revisión de pares ciegos de expertos nacionales e internacionales. Con la meta en la acreditación e indexación en los principales centros y bases de datos internacionales se reciben trabajos de investigación originales, de revisión y experiencias profesionales-científicas, donde al menos el 50% de los trabajos presentados son de autores externos al publisher. La recepción de obras se realiza por convocatorias.